AGUAS ARRIBA & SIMMS
Una alianza pensada para transmitir la herencia hispana
en la región a través de la pesca con mosca.
Herencia Hispana, es nuestra forma de reconocer lo que hemos heredado de nuestros antecesores. Nuestros Abuelos, nuestros padres, que han venido con la ilusión de generar un futuro prospero para ellos y para las generaciones venideras.
Es nuestra obligación moral, mantener ese legado vivo. Esas tradiciones y costumbres que nos hacen recordarlos y mantenerlos vivos en nuestros corazones.
Herencia Hispana Celebra que ese legado de esfuerzo y tenacidad a tráves de la pesca con mosca, para que siga viva entre nosotros esa llama eterna que nunca ha de apagarse y perseguirá el bien por sobre todas las cosas.
Celebramos este legado y te invitamos a mantenerlo vivo.
Uniendo Latinoamerica con la pesca con mosca.
Cambiando paradigmas de la manera de pescar Ríos Caudalosos.
Luego de una espectacular caminata, llegamos a un lugar Soñado.
El Secreto mejor guardado de la Patagonia.
¡Bienvenido a la Academia Internacional de pesca con mosca!
Aguas Arriba Internacional
Hace 15 años difundimos la pesca con mosca en Latinoamérica
de la mano de ESPN para que más pescadores lleguen a ella de forma
fácil y divertida y por consiguiente, tengamos más gente
protegiendo nuestros recursos.
Aprovechá esta Masterclass FREE que armamos para vos
y sumáte a nuestra comunidad de pescadores.
AGUAS ARRIBA & SMMS
Gastronomía
Técnicas de pesca
Vinos & Mates
Disfrutá Varios conceptos de pesca y otras cosas.
Gratis para vos como cortesía de AGUAS ARRIBA & SIMMS
ingresando en estos links.
ANTECESORES
Nuestros antecesores eligieron estas tierras para afincarse. Aquí se establecieron y formaron sus familias. Trajeron sus corazones, y con ellos, también sus culturas.
La cultura del trabajo fue sin dudas, una de sus principales características. Trabajadores incansables de sol a sol. Acá nace la herencia hispana.
Hijos y nietos aprendimos sus costumbres pero le agregamos un twist. Por ello es que pescamos para disfrutar. Así disfrutamos de los grandes cielos de la Cordillera de los Andes, respirando aire puro, sintiendo el viento patagónico, descubriendo valles y ríos, lagos y lagunas… Compartiendo Asados, Mates con los gauchos, buenos vinos y largas charlas en torno al fuego.
Por eso, queremos enseñarte a pescar con mosca, no solo para que puedas pescar, sino para que puedas disfrutar en casa viaje de pesca, de la maravillosa herencia que nos dejaron.
Tenemos una sola vida, pesquemosla bien.
COSTUMBRES
Las costumbres en la región son muy marcadas en torno a nuestros vínculos. Solemos “ampliar” nuestras familias con gente cercana y querida. *planos en la mesa con Benito, fran, Pablo y nehui)
Transformando así, nuestro hogar en punto de encuentro y todos nuestros fines de semana en un Thanksgiving. (imágenes de morfi / picada / chupi)
Así logramos que se transfieran historias, aprendizajes y sobre todo, valores. (Benito contándonos sobre la masarta)
En Mendoza, se cultiva uno de los mejores malbecs del mundo y no puede faltar en nuestros encuentros. (planos de viñedos / descorche, bodega)
+ Pablo nos enseña a pescar los pequeños arroyos de montaña con una capsula de academia.
Tenemos una sola vida, pesquemosla bien.
AMISTAD
La palabra amistad proviene del latín amic?tas, amicit?tis, que se deriva de amicit?a, que significa ‘amistad’. Esta, a su vez, viene de am?cus, que traduce ‘amigo’. Este último término, por su parte, procede del verbo am?re, que significa ‘amar’.
La amistad es una relación afectiva que se puede establecer entre dos o más individuos, a la cual están asociados valores fundamentales como el amor, la lealtad, la solidaridad, la incondicionalidad, la sinceridad y el compromiso, y que se cultiva con el trato asiduo y el interés recíproco a lo largo del tiempo.
A estos valores nosotros, les sumamos Compartir, disfrutar la naturaleza, ser seres íntegros, respetar a los demás, querer aprender permanentemente y sobre todo, compartir esto con los demás.
Para eso, queremos enseñarte a pescar con mosca, para que podamos también, compartir estos valores de amistad en un rio, en una lancha, en un lodge o donde sea!
Tenemos una sola vida, pesquemosla bien.
LEGADO
El legado en su sentido histórico nos permite entender que el presente es la consecuencia lógica del pasado y que nuestra realidad tiene unas raíces profundas.
Así es que nuestros antecesores, llegaron a estas tierras dispuestos a trabajar sacrificadamente para lograr sus objetivos.
Nada de eso ha cambiado de esa parte a este tiempo. Felizmente vemos a los capitanes de San Jorge, Baja California, que con el acompañamiento de diversos jugadores de la industria, están volviendo a sus raíces.
Trabajando duramente para cambiar el destino, de la vida marina, de su entorno, de su gente, de su pueblo y sobre todo de su país.
Celebramos que ese legado de esfuerzo y tenacidad sigue vivo entre nosotros. Es una llama eterna que nunca ha de apagarse y perseguirá el bien por sobre todas las cosas.
Tenemos una sola vida, pesquemosla bien.
TRADICIONES
La palabra tradición, en su sentido etimológico, sugiere la presencia de un legado que se transmite de generación en generación. Lo que se transmite es, en su esencia, un acervo permanente de verdades vitales que asumen diversas y renovadas formas históricas.
La tradición suele versar genéricamente sobre el conocimiento y también sobre principios o fundamentos socio culturales selectos, que por considerarlos especialmente valiosos o acertados se pretende se extiendan al común, así unas generaciones los transmitirán a las siguientes a fin de que se conserven, se consoliden, se adecuen a nuevas circunstancias.
Es así que don XXX sigue transmitiendo estas tradiciones de generación en generación que ya tienen más de 100 años en Colombia, arraigadas gracias a esta dinámica de transmisión.
Es gracias a las tradiciones que podemos honrar y respetar las culturas históricas, y recordar a quienes nos antecedieron y todo lo que han hecho para llevarnos a donde estamos hoy.
Tenemos una sola vida, pesquemosla bien.
GENEROSIDAD
CASCO ANTIGUO/ CASCO VIEJO
En 1673 por orden de la corona española se traslada la antigua ciudad, que habia sido saqueada por el pirata Henry Morgan – Inglés, unos 13kms a una península rodeada de arrecifes rocosos, donde se construyó la nueva ciudad mejor planificada, amurallada y protegida de nuevos ataques. Con una plaza mayor, iglesias, casas y calles empedradas tratando de asemejar una ciudad española. Actualmente es patrimonio de la humanidad por la UNESCO declarado en 1997
Con reiteradas visitas de Colón a la zona, se soñaba desde hacía mucho tiempo con la conexión de los dos océanos. Colón lo había logrado a pie. Algunos otros intentos se ensayaron con la idea de lograr acortar esas distancias estratégicas.
Con el correr de los años, se logra a principios de 1900 concretar esta obra que generosamente le permite al mundo comercializar e intercambiar mercancías de manera mucho más fácil y rápida.
Tenemos una sola vida, pesquemosla bien.